ARTISTAS



Ana Belén Cantoni



La manera en que física y psicológicamente experimentamos los límites, y cómo éstos protegen y a su vez amenazan la integridad del cuerpo, es la paradoja que anima mi trabajo, y descansa sobre la idea freudiana de que existe una relación de ansiedad entre lo que reconocemos como nuestro cuerpo y lo que reconocemos como externo a él.



Me he interesado fuertemente en la percepción ilusoria de el lenguaje y la identidad como estables, y en cómo estos operan como mecanismos mediante los cuales el yo se reafirma, resistiéndose a su propia finitud.  Me he centrado en la arquitectura del hogar como metáfora para hablar del cuerpo y de su relación dicotómica con el espacio. Mis esculturas e instalaciones son estructuras vulnerables que construyo a manera de reacción ante la dureza y el peso de la arquitectura, son esqueletos blandos cuya fragilidad y unicidad de objetos se desvanece en el tiempo, mis obras buscan ser eventos y hacer al espectador partícipe de la tragedia de su destrucción.



He investigado el dibujo extensamente, y traduciendo sus conceptos a términos espaciales he logrado crear un ciclo en el que mi trabajo tridimensional informa y es informado por mi trabajo bidimensional en un loop autorreferencial. A mi modo de ver, la diferencia entre dibujar en el espacio y dibujar sobre un soporte bidimensional, es análoga a la diferencia entre lenguaje hablado y escrito. 



Andrés Felipe Guerrero



Línea de trabajo

Su trabajo pretende ser una gran anotación del mundo contemporáneo, girando alrededor de la sospecha, la seguridad, la vigilancia y el artista como perpetrador en el trabajo de otro artista. En su trabajo usa el dibujo como su principal lenguaje, pero también trabaja con fotomontaje y últimamente en instalaciones con cámaras de seguridad y cámaras espía, en donde el espectador se involucra de una forma más activa dentro de la obra.




  


Carolina Daza

VIGILANDO EL SILENCIO

 Arquitectura y Resistencia

Este proyecto emerge a partir de la necesidad de dar respuesta a diversos interrogantes, algunos referidos a la historia del lugar abandonado.

La pieza fotográfica es entonces, la búsqueda de formas para poder transmitir, luego de un acercamiento vivencial al espacio y por medio de la investigación tanto de fuentes literarias como de fuentes humanas, sensaciones ambiguas como la tranquilidad y pasividad del sitio, junto con la angustia de la soledad y la desolación;  la fertilidad que inunda el lugar, junto con la resequedad de la estructura arquitectónica que se descascara con el paso del tiempo.

Es común encontrar espacios arquitectónicos abandonados, en continuo proceso de deterioro, y los cuales permanecerán en nuestro entorno visual durante un tiempo prolongado, aún cuando la estética de las ciudades haya sido y sea diseñada para presentar la pulcritud y homogeneidad entre sus construcciones.  Durante ese tiempo en continuo, los espacios derruidos hacen parte de la constitución de la realidad visual, y por tanto del modo en que nos relacionamos con ella.



La desolación vista a través de una construcción abandonada, donde sus ruinas, no solo son despojos, también son objetos que reflejan una historia.   Una construcción arquitectónica que esboza  una situación de desamparo de y en la humanidad.












Colectivo HBG

LABORATORIO PROYECTO ARTE EN CAUCE



Este espacio se propone como un ejercicio de reflexión sobre la intervención artística en el espacio público, su relación y su responsabilidad frente a la sensibilización medioambiental, así como el papel de las artes en el desarrollo social; esta dinámica partirá de la experiencia del colectivo HBG en 2012 o el desarrollo de su proyecto sobre Arte y naturaleza, denominado Arte en-Cauce.





El objetivo del laboratorio es generar una propuesta de acción colaborativa sobre el río San Francisco en el sector conocido como Eje ambiental en el centro de la ciudad. Esta se construirá durante el primer y segundo encuentro, donde se buscará que los artistas o público asistente presente sus propuestas de intervención para el recorrido a realizarse en espacio público. Se trabajará sobre la dinámica que tendrá esta acción, los participantes, colaboradores y lo que puede aportar cada participante al proceso, en términos de tiempo, materiales, registro fotográfico, entre otras cosas.











LA Poietica

ESCULTURAS DE EMERGENCIA PARA CIUDADES EN CRISIS Proyecto

Presentación

Desde el siglo XIX el afianzamiento y extensión de las ciudades ha estado precedido por ideas de progreso, consolidación de identidades nacionales o regionales, la industrialización y la diferenciación o especialización de espacios urbanos para la vivienda, el descanso, la cultura o el trabajo. Estos cambios se evidenciaron en textos como Todo lo sólido se desvanece en el aire de Marshal Berman , o La Modernidad contada a los niños de Jean Farncois Lyotard que han interpelado nuestro modo de vida, propiciando reflexiones sobre las maneras cómo aún coexisten en nuestra vida cotidiana ideales modernos frente a una cierta desilusión que nos hace detenernos en las micro políticas y nuevas formas de relación entre unos y otros, y con nuestro propio entorno.  Bogotá no ha sido indiferente a este proceso y al igual que todas las capitales latinoamericanas ha presenciado los límites de su propia expansión, apoyada en grandes intervenciones y proyectos de infraestructura que han continuado de manera incesante hasta el siglo XXI.  Las intervenciones en el espacio público en la mayoría de las ciudades latinoamericanas aparecen en forma decisiva a mediados del siglo XIX, desde el establecimiento de esculturas y monumentos conmemorativos de la independencia en las principales plazas, calles y límites de la ciudad. Varios estudios se han hecho en relación con este tema, y la mayoría coinciden en que los monumentos además de cumplir un papel fundamental en el señalamiento de los límites de la ciudad y de brindar contenidos simbólicos y emblemáticos a los espacios; propendieron por visibilizar el grado de civilización de la nacientes repúblicas a imagen y semejanza de las ciudades del continente europeo o con el objetivo de reforzar los poderes políticos y gubernamentales y las relaciones diplomáticas con otros países. El problema del monumento trasciende su implicación urbanística, social y política para convertirse en un problema para el pensamiento escultórico en la postmodernidad; algunos teóricos y artistas han revisado este problema, Rosalid Kraus en su texto: La escultura en el campo expandido atañe a este conflicto y se define al monumento como una “representación conmemorativa que se asienta en un lugar concreto y habla con el lenguaje simbólico acerca del significado o uso del lugar”.   Bogotá desde hace dos años aproximadamente, ha estado sujeta a distintos cambios y renovaciones en su infraestructura vial y urbana, y con ello los monumentos que se encuentran a lo largo y ancho de la ciudad han sido acondicionados con telas y plásticos de protección para prevenir deterioros físicos causados por las condiciones de contaminación ambiental de la ciudad. Estas estructuras blandas que han aportado a su aparente preservación también han reforzado en los transeúntes la pregunta sobre la pertinencia de este tipo de objetos, dado que cubiertos, se hacen mudos, anónimos e irreconocibles y a su vez al no ser reconocidos han fomentado la reflexión sobre su papel real de monumento, las implicaciones de éstos en el espacio o lugar que ocupan y su utilidad en la actualidad, pregunta que no es ajena para los habitantes de las grandes ciudades latinoamericanas, en donde el auge de los monumentos y patrimonios del sigo anterior se ha trasladado a espacios de olvido o de falta de reconocimiento.  Sí la caída de los ideales, de los regímenes totalitaristas y de las grandes utopías políticas es una característica de la post modernidad, la necesidad de plantear nuevos modos de acción, de relaciones humanas desde un aspecto micro, vital y experiencial se ha convertido en una posibilidad de supervivencia simbólica y política para el ser humano, desde esta perspectiva, ¿Por qué se siguen haciendo monumentos? ¿Los monumentos siguen generando la misma experiencia para los habitantes de una ciudad, cuando ya han  sido emplazados en otros espacios distintos a los originales? ¿De qué puede hablar un monumento en un contexto donde se están originando distintas nociones y discursos históricos? ¿Los monumentos nos permiten interlocutar como si fuesen pretextos para la construcción de nuevos relatos históricos?  ¿No existirán nuevas maneras de reaccionar simbólicamente y re significar los meta- relatos, las  micropoliticas y las formas concretas de incidir en el contexto social?  Propuesta de intervención  Las Esculturas de emergencia es el título de la propuesta con la que deseamos establecer una parodia entre el concepto de escultura de emergencia y el de vivienda de emergencia, término que define a las estructuras arquitectónicas efímeras que resguardan temporalmente a un grupo humano después de algún tipo de eventualidad.  Partimos de la aparición de estas esculturas de emergencia (mencionadas en la presentación de este proyecto) que resguardan temporalmente los monumentos, aledaños a las avenidas y espacios en proceso de intervención en Bogotá, con el propósito de generar en diferentes espacios de la ciudad, nuevas posibilidades de monumentos, tanto en lugares dónde su aparente ubicación pareciera una idea absurda, como en aquellos dónde se puede monumentalizar espacios cotidianos o de fuerte arraigo simbólico para los habitantes del lugar, a las que se pretende ofrecer temporalmente el servicio de escultura de emergencia para objetos, espacios, personas o labores que la gente considere de relevancia para vida cotidiana de la ciudad, estas breves intervenciones serán registradas.  Descripción de las piezas  A partir de la construcción de tres inflables realizados con base en algunos monumentos de próceres o personajes de relevancia en la historia oficial de la ciudad o de la ciudad universitaria se ubicaran temporalmente en espacios no pertinentes para la ubicación de monumentos.(Puentes peatonales, plazas de mercado, calles peatonales con alto tráfico, entre otras).  Adicionalmente, se indagara nuevas posibilidades de monumentos, a partir del establecimiento de una relación con las personas que permanecen o deambulan por algunas calles de la ciudad, a las que se les ofrecerá el cubrimiento momentáneo de estos nuevos monumentos con lonas y polisombra; de forma que se pueda instalar en el espacio urbano esculturas de emergencia.  






Juan David  Laserna.


Muralla 

Sobre el material




La instalación está proyectada como un monocromo realizado con cortes en papel provenientes de los catálogos de producto entregados gratuitamente puerta a puerta por los mega mercados de cadena a manera de revista mensual, publicaciones que en general son dispuestas como índices de producto, precio y estado de las promociones que estos establecimientos ofrecen e impulsan, y con las que se mantiene informado al cliente sobre sus posibilidades y oportunidades.



Esta publicaciones hacen parte de las nuevas dinámicas de consumo que por medio de crédito de consumo y bancarización han ido desplazando  mercados de barrio y tiendas particulares, siendo en los últimos años los mayores oferentes y referentes de circulación de mercancías y mano facturas de ciudades  grandes y medinas. Entre ellos se encuentran marcas multinacionales como Carrefour o Easy compitiendo con marcas de origen nacional como Exito o Carulla, hoy ya fugadas en multinacionales extranjeras que sin embargo mantuvieron sus nombres originales.

La agresividad  de las campañas impulsadas por estas marcas implica  un extenso tiraje de este tipo de revistas, impresos de diseño simple y resolución media, similares  a la prensa escrita, que por su gran numero y ubicuidad llegan a cualquier lugar, pretendiendo eso si estar en cada uno de los hogares en las fechas indicadas, su inmensa cobertura da cuenta del estatuto del bienestar que prefigura una economía “sana y estable”, en la que el acceso a cualquier recurso esta mediado simplemente por el deseo y  poder adquisitivo, que neutralizan el trabajo invertido en  fabricación, la dificultad implícita en los proceso productivo, o la temporalidad natural de cada mercancía.

 


Muralla.

Es una intervención mural  realizada con segmentos de papel de 5 x 5 cm, tomados de las páginas de estos catálogos mensuales,  y que en su montaje resulta en una imagen referente de una  barricadas improvisada, una muralla realizada para bloquear calles o carreteras por medio de la quema de neumáticos que son atravesados trasversalmente como separador  en el contexto de protestas, marchas o asonadas.
El mural se construye por medio de una retícula que ocupa un área de 400 x 250 cm una franja baja de fotografías de neumáticos nuevos, seguida por un área de fotografías de productos diversos que cubren el total restante del espacio a intervenir, este gran plano reticular se distingue de la franja baja pues todos los cortes han sido cubiertos previamente con hollín.



Esta área compuesta de cortes de papel ennegrecidos por el humo convierten la pieza en una suerte de monocromo negro, que sin embargo deja ver la procedencia de su soporte, haciendo levemente visible las imágenes  de mercancías disponibles en un estante de mercado, la franja baja sin embargo está intacta y muestra dos líneas continuas de recortes de fotografías de neumáticos nuevos, material que es usado para prender fuego en las barricadas y levantar sobre ellas oscuras cortinas de humo negro.
Las piezas de papel son montadas manualmente una por una en el muro, insistiendo en la cantidad de piezas de papel en relación al inmenso numero de productos acumulados y producidos en masa, la obra promueve una relación de contradicción entre artículos suntuarios, artículos de primer orden, alimentos, artefactos eléctricos etc., articulados como representativos de la acumulación y sobre producción, objetos fotografiados y encuadrados que a su vez terminar por ser los componentes de la cortina de humo que se alza desde la barricada de neumáticos, una especie de arquitectura  emplazada como último recurso de protección o cierre, y que desde su precariedad sitúa su aparición en un gesto de resistencia vulnerable pero de gran efectividad como frontera y signo
Esta suerte de  “pintura” se pretende como un lugar  de análisis que desde una expresión de la imagen, se pregunta  por la procedencia de la imagen misma, específicamente de aquella que da cuenta de nuestra cotidianidad al interior de un estado del bienestar, expresad en este caso en las mercancías de fácil acceso que nos ofrecen los mercados de cadena, productos en todo caso resultantes  de complejos proceso industriales  de control, empaque, transporte y distribución, donde las condiciones reales de trabajo y tiempo son desplazadas de la relación entre productor y consumidor, siendo en su estado final la  prueba de una cadena de fuerzas que expresan el estado actual de la condición social respecto del trabajo.
En esta medida la barricada pretende una pregunta al estatuto de la imagen como algo mucho  más complejo que un estadio informativo, asumiendo su aparición como un signo especifico de los limites y procedimientos que se ponen en marcha en las transacciones más básicas y en las formas más clásicas del intercambio capitalista, de su espectáculo e intrincado sistema de especulaciones sobre el tiempo, el valor, el deseo y la necesidad.

  



David Peña



Antes y antes y después después.


 















“Antes y antes y después y después” parte de un estudio fenomenológico de la variación de color de diferentes versiones de la fotografía “mujer con bandera” de Tina Modotti encontradas en internet.

La fotografía original, de 1928, muestra a una mujer sosteniendo una bandera negra (o roja: la ambigüedad es persistente). Sin embargo, debido a que cada una de las versiones encontradas presenta la acumulación de leves variaciones por cada fase de copia, su tono general cambia y, por tanto, el tono de cada bandera es diferente. El color negro de la bandera anarquista, un tono extremo y radical (como la posición política que representa) se relativiza. 


 El intento de reconstrucción de las banderas a través de los objetos que acompañan las fotografías plantea preguntas sobre la estetización y el anacronismo de formas particulares de radicalización política.
 





Diana Beltrán


Predellas

 

 
Definición Predella: Parte inferior de un retablo destinada a completar con escenas narrativas su tema central.Basada en el cuadro de El cuerpo de Cristo en su tumba de 1521 de Hans Holbein he decidido crear esta serie. Como ha dicho Julia Kristeva …la originalidad de Holbein reside, en una visión de la muerte cristiana desprovista de patetismo e intimismo por su banalidad misma… se manifiesta una tendencia orientada a acentuar la confrontación del hombre con el sufrimiento y la muerte… Holbein presenta la muerte de un cuerpo divino, crudo y directo, lo humaniza.

Mis imágenes tratan de mantener la misma luz oscura, sin embargo mis espacios hablan, no son un ataúd, por el contrario, reflejan la vida de los personajes o por lo menos lo que para cada uno cuenta como espacio de vida; cada individuo contribuyó con la elección de este espacio, no es al azar. El resultado es un espacio renacentista, idealizado y unificado. Su falta de movimiento paraliza la imagen no sólo en el tiempo sino en un estado específico de muerte en vida.
La fotografía contemporánea acostumbrada a la ilusión y a la invención, elimina pistas y contextos, marcos de referencia, dejando al espectador menos margen visual para entender la función y el significado de las imágenes que observa. El poder y encanto de lo que está frente a él radica en la incertidumbre,  fascina el enigma del ”¿qué pasa?”. Mis imágenes traicionan al espectador, que lo hacen entrar en un rol de un desorden de sensaciones, una incomodidad psicológica o una emoción visual. En ellas represento rostros que salen de la oscuridad y se materializan en la luz. Son fotos asediadas por pinturas barrocas, no solo por su luz oscura y sombría, sino porque el mismo término Barroco expresa el concepto de artificio confuso e impuro, de engaño, de capricho de la naturaleza, de extravagancia del pensamiento. Son retratos sin identidad, son retratos comprometedores visualmente y éticamente inciertos.
Este es el nuevo sentido de la fotografía … soplos de la imaginación. La ilusión esta marcada por la interpretación y la mirada fotográfica.































No hay comentarios:

Publicar un comentario